Soberanía popular en Níger y entrevista sobre la economía verde | Edición #10
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Soberanía popular en Níger y entrevista sobre la economía verde | Edición #10
¡Hola, compañeras de todo el mundo!
Una ola de movilizaciones populares en defensa de la soberanía nacional se ha producido en países como Mali, Burkina Faso y Níger. Sublevaciones militares tomaron el poder e impulsaron la expulsión de las fuerzas militares francesas de sus territorios. Estos grupos enfrentan control externo sobre los recursos naturales y han recibido apoyo de diferentes sectores de la población. Hablamos con Aminata Gado, integrante de la Plataforma Campesina del Níger [Plateforme Paysanne du Niger - PFPN], vinculada a La Vía Campesina, sobre la sublevación militar de junio de 2023 en Níger, el contexto político actual del país, las sanciones que se han aplicado y la resistencia de las mujeres en las luchas por la paz y la soberanía.
Compartimos también una entrevista realizada por el área de comunicación del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil a la abogada Larissa Packer, integrante del equipo de Grain para la América Latina. En la entrevista, Larissa habla sobre la dinámica entre el agronegocio y el medio ambiente y explica cómo la economía verde no es una solución a la crisis ambiental. Según ella, la apropiación y financiarización de los bienes comunes como la tierra y el agua en una dinámica que subordina los bienes comunes y el interés de la población a la estrategia de ganancias financieras de unas pocas familias, de unos pocos y súper ricos del mundo.
¡Visite capiremov.org para obtener más contenido sobre la lucha feminista para cambiar el mundo!
::: Aminata Gado: “Sanciones injustas, inhumanas y sádicas impuestas a Níger”
Militante de La Vía Campesina en Níger habla sobre los impactos de las sanciones en el país y la lucha por la soberanía | Entrevista
::: Larissa Packer: capitalismo verde, agronegocios y crisis ambiental
La abogada socioambiental analiza cómo la economía verde sirve a los intereses financieros, transformando bienes comunes en activos financieros | Entrevista
Con el objetivo de sostener y hacer crecer la labor de Capire como herramienta del feminismo popular internacionalista, en 2023 lanzamos una invitación y un pedido de apoyo a todas las personas que nos siguen para que contribuyan con la comunicación feminista y popular. ¡Apóyanos aquí!
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Las mujeres de Haití enfrentan una nueva injerencia imperialista
Islanda Micherline presenta los desafíos y estrategias de las campesinas haitianas por la autodeterminación y la soberanía popular | Videos
::: Chayuda Boonrod: “Las represas solo son buenas para los capitalistas”
Lea sobre el contexto político actual en Tailandia y sobre la lucha contra la construcción de represas | Entrevista
::: Las voces de las mujeres palestinas
En el Día de la Tierra Palestina, publicamos las denuncias de las mujeres palestinas y repercutimos sus luchas por la soberanía y la autodeterminación | Experiencias
::: Feminismo, ambientalismo e integración regional: entrevistas en la Jornada de Foz
Lee y escucha las entrevistas realizadas durante la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración Regional con Cony Oviedo y Natalia Salvático | Entrevista
::: Por una vivienda digna y feminismo: experiencias de okupación en Cataluña
La militante Isadora Prieto comparte alternativas a la crisis de la vivienda desde la organización popular | Experiencias
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify