
Discover more from Capire | ¡Voces feministas para cambiar el mundo!
Resistencias en China, Palestina y Estados Unidos | Edición #16
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Esta semana en Capire | Resistencias en China, Palestina y Estados Unidos
¡Hola, compañeras de todo el mundo!
Hablamos con Yasmeen El-Hasan, de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola, una de las seis organizaciones palestinas a las que Israel clasificó como terroristas en 2021. En esta entrevista expresó su preocupación por las prácticas imperialistas que criminalizan las luchas y expuso sus reflexiones sobre las resistencias cotidianas de las mujeres y la juventud. Y dijo que “lo más gratificante es poder trabajar para proteger nuestra tierra y nuestra comunidad”.
También se puede escuchar la entrevista en su idioma original [inglés] o mirarla en un video con subtítulos.
El 4 de mayo de 1919 miles de jóvenes intelectuales se manifestaron en Pekín dos días después de que se conociera la noticia de que los territorios chinos de Shandong, entonces bajo control alemán, pasarían a control japonés. El artículo que publicamos en ocasión de la fecha habla del proceso de este movimiento antiimperialista que dio inicio a un nuevo momento en China, marcado por la emancipación de las mujeres y la organización revolucionaria.
Y en Estados Unidos, desde 2017, el 5 de mayo tiene lugar una jornada de movilización para poner fin a la violencia contra las mujeres indígenas. Las niñas y mujeres indígenas son fetichizadas desde 1492, cuando los colonizadores ocuparon nuestros territorios. Hasta hoy, las mujeres indígenas siguen enfrentándose a un riesgo desproporcionado de asesinato, agresión sexual y otras formas de violencia. En este artículo, Claire Charlo, que forma parte de la Red Ambiental Indígena (IEN, por sus siglas en inglés), habla de la lucha por las Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas y sus Familiares (Indigenous families of Missing and Murdered Indigenous Women and Relatives – MMIW/R).
¡Pueden consultar estos y otros contenidos sobre las luchas de las mujeres en capiremov.org!
::: Yasmeen El-Hasan: “Israel es un invasor colonial”
Feminismo, juventud y resistencias campesinas en Palestina son los temas abordados en esta entrevista a la activista de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola | Entrevista
::: El Movimiento del 4 de Mayo y la emancipación de las mujeres en China
Antiimperialista y antifeudal, el movimiento es entendido como un despertar del pueblo chino | Experiencias
::: Las luchas por las mujeres indígenas asesinadas y desaparecidas en Estados Unidos
El 5 de mayo es el día de movilización para poner fin a la violencia contra las mujeres indígenas en Estados Unidos | Experiencias
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Clarissa Mendoza: “Las mujeres de Filipinas están en lucha permanente por sus tierras”
La activista del Movimiento por la Reforma Agraria y la Justicia Social habla de las políticas relacionadas con la tierra y de la resistencia de las mujeres contra el autoritarismo | Entrevista
::: 10 años del derrumbe del Rana Plaza: luchar contra las empresas transnacionales es una tarea urgente
El video producido por Amigos de la Tierra y la declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres sitúan la crítica al poder corporativo | Multimedia
::: Josie Mpama: resistencia contra el apartheid en Sudáfrica
Líder de la resistencia contra la opresión colonial y el sistema del apartheid, Josie fue una figura clave en la organización de las mujeres en Sudáfrica | Experiencias
::: Ecofeminismo materialista: una entrevista a Ariel Salleh
El ecofeminismo materialista es una convergencia de la respuesta feminista, decolonial y socialista frente al colapso ecológico del siglo XXI | Entrevista
::: El capital en detrimento de la vida: cuando una catástrofe natural se vuelve una cuestión política
Lee el artículo de Pınar Yüksek sobre las luchas por sostener la vida tras los terremotos en Turquía y Siria | Análisis
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify