Qué es la agricultura industrial digital y por qué es una amenaza para la soberanía alimentaria | Semana #50
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Esta semana en Capire | Qué es la agricultura industrial digital y por qué es una amenaza para la soberanía alimentaria
¡Hola, compañeras de todo el mundo!
En un video publicado en la última semana, mujeres latinoamericanas de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), Amigos de la Tierra Internacional, Código Sur y la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas de Brasil (Contag) hablan de sus reflexiones sobre las relaciones entre soberanía alimentaria, tecnológica y energética.
Para construir la soberanía en estos diversos frentes, es necesario enfrentar un enemigo común: el poder corporativo, con sus tecnologías de vigilancia y explotación de las mujeres y de la naturaleza. En un texto publicado esta semana, Karin Nansen, de REDES — Amigos de la Tierra Uruguay, plantea preguntas sobre las tecnologías que tenemos y las que queremos tener, considerando las crisis actuales del capitalismo y su carácter sistémico.
Siguiendo con este tema, publicamos un texto de Verónica Villa, del Grupo ETC, sobre el funcionamiento de las cadenas alimentarias digitales. En el texto, Verónica explica cómo el desarrollo científico y tecnológico capitalista y la digitalización de los sistemas alimentarios amenazan la soberanía alimentaria y las formas de vida de las comunidades tradicionales y campesinas. Los dos textos son ediciones de sus ponencias durante el Foro Latinoamericano de Evaluación de Nuevas Tecnologías, organizado por la Rede TECLA.
Los procesos de digitalización avanzan en todo el Sur global, actualizando viejas lógicas colonialistas e imperialistas. “La idea de que los aparatos tecnológicos resolverán todos nuestros problemas no es más que una falacia”, dice la ugandesa Barbara Ntambirweki, integrante del grupo ETC, denunciando este avance en la digitalización de la agricultura y sus impactos en el continente africano. En su artículo, ella habla de cómo estas herramientas tecnológicas capitalistas están invadiendo todas las etapas de la producción de alimentos en el continente y no aportan beneficios al trabajo y la vida de las agricultoras y agricultores.
::: Las mujeres construyen soberanía alimentaria, tecnológica y energética
Ve el video con las reflexiones de las militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres y movimientos aliados | Video
::: ¿Qué preguntas debemos hacer para enfrentar el desarrollo tecnológico corporativo?
Lee la ponencia de Karin Nansen sobre la importancia de la evaluación social de tecnologías para construir la soberanía alimentaria | Análisis
::: ¿Qué es la agricultura industrial digital y por qué es una amenaza a la soberanía alimentaria?
Lee la ponencia de Verónica Villa, del Grupo ETC, sobre cómo funcionan las cadenas alimentarias digitales | Análisis
::: Digitalización de la agricultura en África: ¿qué hay que hacer?
Las alternativas pasan por desarrollar tecnologías basadas en los principios de la agroecología | Análisis
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Feminismo contra el poder corporativo, la militarización y las fronteras
Conoce la agenda política de la Marcha Mundial de las Mujeres en Europa | Análisis
::: “Estás detenida”: la desobediencia de Rosa Parks contra el racismo
Lee el relato de Rosa Parks sobre su desobediencia a la segregación en los autobuses en Montgomery, Estados Unidos, en 1955 | Experiencias
::: Por el fin de la violencia contra las mujeres: el campo de acción de la Marcha Mundial de las Mujeres
Militantes feministas de Europa, Asia y Americas hablan de los actuales desafíos en la lucha contra la violencia | Análisis
::: Hebe de Bonafini: lecciones de rebeldía
Hebe de Bonafini, fundadora y presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, falleció en 21 de noviembre de 2022 | Experiencias
::: La fuerza vital de las mujeres en La Vía Campesina
Conoce la experiencia de organización de las mujeres en los primeros años de construcción de La Vía Campesina #LVC30Años | Experiencias
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify