Novedades: Mujeres negras en movimiento!
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades: Mujeres negras en movimiento!
::: Transfeminismo negro, una lucha anticolonial y anticapitalista
Lee y escucha el artículo de M. Adams sobre los transfeminismos negros que enfrentan el sistema de opresión colonialista | Análisis
“Los transfeminismos buscan destruir y abolir el género como categoría social. Dicha categorización, dentro del sistema capitalista, patriarcal y supremacista blanco, es violencia.”
::: Tereza de Benguela: Viva la lucha y la resistencia de las mujeres negras
Conozca la historia y la fuerza de una quilombola que es referencia para el movimiento de mujeres negras en Brasil | Análisis
::: Datos, algoritmos, inteligencia “artificial”: ¿cuál es el problema?
El almacenamiento y el control de datos por parte de las grandes corporaciones ha sido un insumo para una mayor explotación, racismo y discriminación de género | Análisis
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: LGBTI campesinas en lucha: liberar la tierra, liberar los cuerpos
Construir prácticas de liberación y enfrentamiento a la LGBTfobia en el campo son procesos en curso en La Vía Campesina | Experiencia
::: Mujeres lesbianas y bisexuales: nuestra lucha es mayor que nuestro silencio
La lucha LGBTI contra el neoliberalismo y el conservadurismo es un camino hacia la autonomía y transformación social feminista | Análisis
::: “Rafiki”, una película de amor entre mujeres
Rafiki es un largometraje de 2018 sobre la relación de dos mujeres jóvenes que viven en una zona periférica de Nairobi, Kenia | Cultura
::: La economía sentida por las venezolanas durante la pandemia
Por Alba Carosio: Resultados de investigación feminista son fuente de análisis sobre la situación de las mujeres trabajadoras de Venezuela | Análisis
::: Las mujeres palestinas entre la pobreza y la lucha
La explotación laboral, la pobreza y el colonialismo son asuntos feministas. El artículo está disponible también en árabe, su idioma original | Análisis
::: #EscuelaFeminista: Economía feminista es una propuesta y estrategia para la construcción de movimientos
La economía feminista y la construcción de movimientos estuvieron en el centro de la Escuela Internacional de Organización Feminista Berta Cáceres los días 21 y 22 de junio | Experiencia
::: Consentimiento libre, previo e informado: un instrumento de autodeterminación indígena
Las feministas indígenas y la lucha por el derecho a existir y tener poder sobre su tierra y sus recursos. "Creo que hay todo un esfuerzo de las mujeres indígenas para construir ese concepto de feminismo, de luchar y trabajar para construir relaciones de género igualitarias en la comunidad” | Análisis
::: Economía feminista, un aporte para el modelo social cubano
Teresa Lara Junco analisa el trabajo realizado por las mujeres cubanas y propone una agenda feminista para la economía. "Nosotras, las feministas, tenemos la tarea de transformar los datos en información, enseguida la información en conocimiento, posibilitándonos medir y valorar el trabajo no remunerado y cambiar la organización de este trabajo" | Análisis
::: #EscuelaFeminista: conoce las críticas y propuestas de la economía feminista
Los días 7 y 8 de junio, este fue el tema central del taller en la Escuela Internacional de Organización Feminista Berta Cáceres. La economía feminista hace una crítica al androcentrismo de la economía dominante, que considera al hombre blanco como un sujeto universal. | Experiencia
::: Solidaridad para construir una Palestina libre
Durante los últimos ataques de Israel contra Sheikh Jarrah, un barrio palestino de Jerusalén, personas de todo el mundo se unieron para generar conciencia y expresar su solidaridad con el pueblo palestino. Lee los testimonios e informes de militantes feministas de Oriente Medio y África del Norte | Experiencia
::: La participación política de las mujeres en Costa de Marfil: una misión para la paz
Lee y escucha la entrevista a Solange Koné, de la Marcha Mundial de las Mujeres de Costa de Marfil, sobre la participación política de las mujeres en el país, los retos ante la pandemia y las prácticas feministas para la paz | Entrevista
::: La lucha por la soberanía alimentaria es la lucha por la vida.
Lee el artículo de Perla Álvarez, de CLOC-Vía Campesina, sobre cómo los movimientos campesinos e indígenas luchan por la soberanía alimentaria como una forma de resistir la agroindustria y la exploración capitalista de personas, tierras y alimentos | Análisis
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify