Novedades de la semana | Por la soberanía alimentaria y contra la violencia sexista
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
“Desde la perspectiva del feminismo de las trabajadoras y, por ende, de la lucha por la emancipación humana, estamos construyendo un feminismo campesino y popular”, nos dicen Iridiani Graciele Seibert, Lizandra Guedes y Kelli Mafort, activistas de la Vía Campesina en Brasil. Ellas compartieron sus análisis sobre la trayectoria de la organización de las mujeres del movimiento, a partir de la construcción del feminismo campesino y popular en la CLOC-Vía Campesina.
Marielle Bouchard es una activista feminista de Quebec y, en julio de este año, realizó un recorrido de 1.000 kilómetros en bicicleta denunciando el feminicidio, especialmente de las mujeres originarias. Marie-Hélène Fortier, de la Marcha Mundial de las Mujeres, escribe sobre el viaje de Marielle y nos introduce en la lucha de las mujeres originarias canadienses en defensa de sus vidas y territorios.
También esa semana hemos compartido en nuestras redes una secuencia de imágenes informativas sobre el contexto chileno. Hoy, 4 de septiembre, es el día del plebiscito que decidirá si el pueblo chileno aprueba o desaprueba el nuevo proyecto de Constitución que reemplaza a la Constitución de 1980 de la dictadura de Pinoche. Aquí explicamos qué es la campaña "apruebo" y cómo ha sido la organización popular en Chile.
También compartimos un vídeo de Aline Scátola, una de nuestras traductoras, que nos habla del proceso de traducción en Capire para hacer posible que todos nuestros contenidos se publiquen en al menos cuatro idiomas. Aline invita a leer su artículo, publicado la semana pasada, en el que analiza el papel de la traducción indirecta en la construcción del feminismo internacionalista.
::: Por un feminismo campesino y popular: la trayectoria de CLOC-Vía Campesina
Militantes explican la perspectiva del feminismo campesino y popular y su construcción en los procesos de organización de la Vía Campesina | Experiencia
::: 1000 km en bicicleta contra el feminicidio
Este texto relata la experiencia de ciclismo de ultradistancia emprendida por Marielle Bouchard y presenta algunas de sus declaraciones, así como las de las personas que conoció durante el trayecto | Experiencias
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Libertad a Teesta Setalvad, libertad al periodismo militante
En solidaridad a la campaña por la libertad de Teesta Setalvad, publicamos un extracto de sus memorias sobre la cobertura periodística comprometida con los derechos humanos | Experiencia
::: Traducir y transformar: la traducción en la construcción del feminismo internacionalista
La traductora Aline Scátola expone sus reflexiones sobre el papel político de la traducción indirecta para la articulación entre las mujeres y sus conocimientos | Análisis
::: Juntas construimos: Escuela de organización feminista en los Balcanes
Mujeres de la región de los Balcanes cuentan sus experiencias en las dos jornadas de la escuela feminista | Multimedia
::: Estelí Capote: «ni el Estado ni la iglesia pueden ir por encima de los derechos de las mujeres en Puerto Rico»
La militante puertorriqueña habla sobre las relaciones entre el feminismo y las luchas por independencia en su país | Entrevista (también disponible en audio)
::: Margarida Maria Alves: una campesina que no huyó de la lucha
Recordamos la vida y la lucha de Margarida Maria Alves, dirigente sindical campesina brasileña asesinada el 12 de agosto de 1983 | Experiencias
::: Kaya Agari: grafismo indígena Kurâ-Bakairi
El arte de Kaya Agari, del pueblo indígena Kurâ-Bakairi, de Brasil | Cultura
::: Sally Burch: «los datos digitales deben ser patrimonio de la comunidad que los genera»
En entrevista, la periodista Sally Burch habla sobre los desafíos y los avances en la agenda por democratizar la Internet | Entrevista
::: En Irak, las mujeres construyen la resistencia en la vida cotidiana
Teeba Saad analiza los impactos tras décadas de guerra y los desafíos a la igualdad | Análisis
::: 8 puntos fundamentales para construir comunicación feminista y popular
Valentina Machado, de Radio Mundo Real, comparte sus visiones sobre la comunicación feminista y habla de la apuesta de alianza entre movimientos populares | Análisis
::: Maria Adosinda: una vida dedicada a las luchas feministas en África
Conoce la historia de María Adosinda, militante feminista mozambiqueña que se dedicó al enfrentamiento a la violencia y la explotación | Experiencias
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify