Novedades de la semana | Mujeres negras en lucha por autonomía, tierra y libertad
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades de la semana | Mujeres negras en lucha por autonomía, tierra y libertad
En Brasil, la lucha de las mujeres quilombolas en defensa de sus cuerpos y territorios es permanente. El 25 de julio, en el marco de la celebración del Día de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña, publicamos un artículo del Colectivo de Mujeres de la Coordinadora Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq). El texto recuerda la historia de la lucha de la organización y sus agendas contra la violencia en los quilombos brasileños.
En todas partes del mundo, con mucha creatividad e irreverencia, las mujeres crean estrategias para amplificar sus voces y hacer avanzar el feminismo. Anuka de Silva, militante de La Vía Campesina en Sri Lanka, cuenta cómo las mujeres rurales hacen radio comunitaria, se expresan sin miedo y denuncian la inestabilidad política que vive el país. Su intervención puede leerse en español y escucharse también en cingalés, grabada durante el seminario web de Capire sobre estrategias políticas de comunicación feminista y popular.
Hoy, 31 de julio, se celebra el Día de la Mujer Africana, una fecha creada en el marco de la Conferencia de Mujeres Africanas que tuvo lugar en Tanzania en 1962, como parte de los procesos de lucha anticolonial de liberación en el continente. En memoria de las mujeres feministas africanas y sus historias de lucha, publicamos el perfil de Maria Adosinda de Almeida, militante feminista mozambiqueña que falleció en 2017. María Adosinda encabezó la lucha de las trabajadoras de la industria azucarera en su comunidad y fundó un espacio de acogida y movilización, la Asociación de Mujeres Desfavorecidas de la Industria Azucarera (Amudeia). Su historia es una fuente de inspiración para las mujeres feministas que continúan su labor en el país.
::: Maria Adosinda: una vida dedicada a las luchas feministas en África
Conoce la historia de María Adosinda, militante feminista mozambiqueña que se dedicó al enfrentamiento a la violencia y la explotación | Experiencias
::: Radio comunitaria: uma herramienta para el feminismo em las zonas rurales de Sri Lanka
Anuka de Silva habla sobre las experiencias de comunicación popular en el webinario de Capire sobre feminismo y comunicación | Experiencias
::: Cuando una mujer quilombola cae, el quilombo se levanta con ella
Mujeres quilombolas relatan su experiencia de organización y prioridades de lucha en Brasil | Experiencias
Traducimos y publicamos en árabe la entrevista con Yildiz Temürtürkan, coordinadora internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, realizada en enero de este año. La entrevista rescata los acumulados políticos y organizativos del feminismo de la MMM y relata la historia y los retos actuales del movimiento. Léala aquí en español.
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Conozca la galería virtual “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, de Vía Campesina
22 artistas de todo el mundo ilustran las luchas por la Soberanía Alimentaria en los 30 años de la Vía Campesina | Cultura
::: La comunicación comunitaria en Cuba: experiencias libertadoras
Lee la contribución de Marilys Zayas al debate sobre estrategias políticas de comunicación feminista y popular | Experiencias
::: Desafíos del feminismo en Angola
Cómo las mujeres feministas se organizan en la lucha por sus derechos y contra la violencia política | Entrevista
::: Claudia de la Cruz: «En Estados Unidos no se puede cubrir salud gratuita, pero se puede financiar una guerra»
Lee o escucha la entrevista a Claudia de la Cruz sobre las luchas negras, feministas y antiguerra en Estados Unidos | Entrevista
::: Mujeres en la TV: estrategias para transmitir el feminismo en Ghana
Ama Pratt habló de su experiencia en el Pan African TV durante el webinario de Capire sobre feminismo y comunicación | Análisis
::: La digitalización de los sistemas agroalimentarios son nubes sobre la agricultura campesina
Conozca las críticas al avance del control de las empresas transnacionales en la agricultura en países del Sur global | Análisis
::: Lorraine Guay, nuestra hermana de lucha
“Solas no, solas nunca, juntas siempre”: militantes rinden homenaje a una de las fundadoras de la Marcha Mundial de las Mujeres | Experiencias
::: Feminismo e internacionalismo en Venezuela: la Brigada Alexandra Kollontai
Mujeres de diferentes partes del mundo participaron en la Brigada Feminista y compartieron experiencias de lucha | Video
::: Honduras: Caravana feminista ocupa territorio garífuna con arte y memoria
La caravana realizó actividades en defensa de la tierra y la memoria de personas desaparecidas | Experiencias
::: La crisis constitucional en Sri Lanka y la lucha por un nuevo gobierno
Lee el artículo de Nalini Rathnarajah sobre cómo empezó la crisis y sus efectos en la vida de las mujeres | Análisis
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify
Capire es una iniciativa de la Marcha Mundial de las Mujeres, en diálogo con con las mujeres que integran los movimientos aliados como La Vía Campesina y Amigos de la Tierra Internacional, bien como las organizaciones que forman parte del proyecto Fortaleciendo los Feminismos Populares.