Novedades de la semana | Mujeres contra la deuda y por la democracia
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades de la semana | Mujeres contra la deuda y por la democracia
Este domingo, el pueblo brasileño irá a las urnas para deshacerse de Jair Bolsonaro. Compartimos en nuestras redes un vídeo de la activista Sonia Coelho, de la Marcha Mundial de las Mujeres de Brasil, hablando de la movilización en esta recta final. "El 2 de octubre, tenemos una oportunidad concreta de empezar a imponer una derrota al bolsonarismo. Pero tenemos que estar atentas y movilizarse contra esta extrema derecha que intenta impedir que triunfemos, a través de la violencia y amenaza de un golpe.", argumenta Sonia. Para entender lo que está en juego con las elecciones en el país, invitamos a todos a leer el artículo de la activista Adriana Vieira, que trata de la disputa por un proyecto popular, feminista y democrático en Brasil.
Las lecturas feministas de la economía sitúan la sostenibilidad de la vida como el punto de partida de su análisis. Eso permite cambiar las prioridades, plantear nuevas preguntas y crear propuestas de alternativas. En este sentido, compartimos esta semana una entrevista con Camille Bruneau y Christine Vanden Daelen, autoras del libro Nuestras vidas valen más que los créditos – Frente a las deudas, respuestas feministas sobre las respuestas feministas a las deudas ilegítimas. La entrevista puede leerse en los cuatro idiomas en Capire y escucharse en francés aquí.
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Noémia de Sousa: “Deja que pase mi pueblo”
En el 96º aniversario del nacimiento de la poeta mozambiqueña Noémia de Sousa, publicamos un poema suyo sobre la resistencia y la hermandad negra | Cultura
::: Los impactos climáticos del carbono y las mentiras de REDD+
Consulta la publicación "15 años de REDD", del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales | Análisis
::: Código de las Familias en Cuba: hasta que el amor sea ley
Sepa qué cambia con el nuevo Código de las Familias cubano, que irá a referéndum popular este 25 de septiembre | Análisis
::: Organizaciones de mujeres palestinas luchan por la libertad
La Unión de Comités de Mujeres Palestinas defiende su papel histórico ante la ocupación israelí | Análisis | تحليل
::: Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica
Bertha Zúñiga, Leticia Paranhos, Miriam Miranda y Soniamara Maranho hablan sobre cómo enfrentar a las empresas transnacionales en los territorios y en la región | Experiencias
::: Morgan Ody: «El camino hacia el futuro es una sociedad con soberanía alimentaria».
La Coordinadora General de La Vía Campesina habla sobre las luchas contra la OMC y el camino hacia la soberanía alimentaria | Entrevista
::: Rafaela Pimentel: “Las trabajadoras de hogar estamos articuladas en una de las luchas más potentes en España”
Conozca la irreverencia, las luchas y los logros de las trabajadoras del hogar organizadas en el colectivo Territorio Doméstico, en el Estado español | Entrevista
::: Elecciones en Brasil: la disputa por un proyecto popular, feminista y democrático
La activista Adriana Vieira analiza las luchas feministas en defensa de la democracia brasileña | Análisis
::: Por un feminismo campesino y popular: la trayectoria de CLOC-Vía Campesina
Militantes explican la perspectiva del feminismo campesino y popular y su construcción en los procesos de organización de la Vía Campesina | Experiencia
::: 1000 km en bicicleta contra el feminicidio
Este texto relata la experiencia de ciclismo de ultradistancia emprendida por Marielle Bouchard y presenta algunas de sus declaraciones, así como las de las personas que conoció durante el trayecto | Experiencias
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify