Novedades de la semana | Las mujeres en la lucha por la integración regional y la democracia
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades de la semana | Las mujeres en la lucha por la integración regional y la democracia
Esta semana, compartimos más una entrevista realizada durante la 3ª Asamblea Continental de ALBA Movimientos. En esa ocasión, dialogamos con Llanisca Lugo, integrante del Centro Martin Luther King (CMLK) y de la Marcha Mundial de las Mujeres en Cuba, sobre los caminos hacia la integración regional en las Américas y la importancia que tiene para la soberanía de los pueblos y sus territorios. Llanisca habló sobre la ofensiva imperialista hoy y sobre las prácticas populares para crear y para fortalecer la soberanía y la integración de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Asimismo, seguimos a la Cumbre de los Pueblos, un espacio autoorganizado de militancia y resistencia frente a la Cumbre de las Américas, un espacio de promoción de los intereses de las grandes corporaciones y del mercado financiero. En esta edición, la Cumbre de las Américas excluyó deliberadamente del evento a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La respuesta de la contracumbre fue incluir la diversidad de pueblos y territorios de las Américas en los debates sobre la agenda imperialista y neoliberal de Estados Unidos y sus intervenciones en los demás países del continente. En la mesa inaugural de la Cumbre de los Pueblos, denominada “Democracia para quién: las consecuencias de las intervenciones de Estados Unidos en las Américas”, mujeres de Costa Rica, Cuba, Estados Unidos y México aportaron experiencias y perspectivas de lucha contra los mecanismos neoliberales de Estados Unidos que impiden una democracia real.
::: Llanisca Lugo: «La integración es imprescindible para la soberanía»
Llanisca Lugo habla sobre los caminos de la integración regional en las Américas | Entrevista
::: En las Américas la cumbre es de los pueblos, no del imperialismo
Movimientos populares se manifestaron en EEUU contra la Cumbre de las Américas y defendieron la soberanía y el poder popular | Experiencias
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Cómo los bosques de “Israel” se tragaron nuestras tierras despobladas
El artículo expone la hipocresía ambiental del Estado de Israel como una estrategia de dominación de las tierras palestinas | Análisis
::: Desafíos del feminismo: entre la cooptación liberal y los ataques conservadores
Un gran desafío para el feminismo popular es posicionar con más fuerza el cuestionamiento global del modelo actual y la visión de una nueva sociedad | Análisis
::: “Mujeres”, de Mafalda Galdames
El poema de Mafalda Galdames dialoga con las jornadas de lucha y de vida de las mujeres | Cultura
::: El proyecto israelí de colonización de las aguas palestinas
La captura de los ríos y territorios palestinos es una estrategia de dominación violenta de Israel. También se puede leer este artículo en árabe | Análisis
::: Amenazas, violaciones y ejecuciones: la vida de las mujeres en la comunicación
Las denuncias de violencia contra las mujeres periodistas en el ejercicio de su profesión y los casos recientes de persecución política | Análisis
::: Elsa Sánchez: “las campesinas y campesinos son lo fundamental en un país”
Lee la entrevista de la militante de La Vía Campesina de República Dominicana, sobre la construcción del feminismo campesino y popular | Entrevista
::: No al Frontex: mujeres contra la vigilancia en las fronteras europeas
El 15 de mayo, Suiza celebrará una votación popular para decidir si aumenta la financiación de Frontex | Entrevista
::: Economías transformadoras en clave feminista
Consulta el libro con análisis y aportes de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía | Análisis
::: Agroforestería, feminismo y agroecología: entretejiendo los saberes y el quehacer de las mujeres
Las mujeres de la agroecología y la agroforestería de Brasil siembran diversidad y organización colectiva | Experiencias
::: Argentina: mujeres en movimiento sostienen la vida en el campo y la ciudad
Conoce algunas experiencias de mujeres que organizan los cuidados y la solidaridad en sus territorios | Experiencias
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify