Novedades de la semana: las luchas por la tierra, por la naturaleza y por la libertad de las mulheres
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, vea el video o lea nuestra presentación editorial.
Los textos y contenidos multimedia de Capire se organizan en seis ejes temáticos: movimiento, economía feminista, justicia ambiental, soberanía alimentaria, desmilitarización y autonomía. Todo el contenido es publicado en inglés, español, francés y portugués.
Acceda ahora a www.capiremov.org y mira los contenidos de la semana:
::: La lucha campesina en la India desde una perspectiva feminista
Archana Prasad habla con Capire sobre el trabajo y la vida de las mujeres en la India y las luchas contra el poder corporativo y las políticas derechistas. "Cuando el capitalismo y el fundamentalismo se unen, la combinación se vuelve extremadamente fatal" | Entrevista
::: Mujeres defensoras del agua de las montañas en Argentina
En las comunidades argentinas, las mujeres cuestionan: "¿cómo no vamos a luchar? ¿Nos secamos junto a la tierra?”. Texto de Natalia Salvático | Experiencia
::: Solidaridad, una práctica internacionalista
La experiencia solidaria de los movimientos populares para hacer frente a la violencia y el autoritarismo alrededor del mundo. Para este relato, dialogamos con Nalu Faria y Miriam Nobre, de la Marcha Mundial de las Mujeres, Karin Nansen, de Amigos de la Tierra Internacional, y Tchenna Maso, de La Vía Campesina | Experiencia
::: Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña
La historiadora Raquel Barreto recupera los aportes de Lélia Gonzalez a la lucha de las mujeres negras. “No se nace negro, se llega a serlo. Es una dura y cruel conquista que se desarrolla en la vida de las personas", dijo Lélia. Este año, el 1 de febrero de 2021, Lélia Gonzalez cumpliría 86 años. | Análisis
...Y si aún no ha visto, aproveche y acceda también al contenido de las últimas semanas:
::: La dignidad primordial: la lucha contra las transnacionales en Uganda
Jean Ngobi, de la Marcha Mundial de las Mujeres en Uganda, habla del impacto de las grandes empresas internacionales en la vida de las mujeres en África | Análisis
::: Hackear el patriarcado, construir alternativas tecnológicas feministas y comunitarias
"Las tecnologías han sido menos excluyentes y menos patriarcales desde que las mujeres empezaron a relacionarse con ella" | Entrevista a Nikole Yanes. Lea o escuche el podcast.
::: “Nuestra lengua, nuestros derechos, nuestro territorio”: la lucha de las mujeres Amazigh
Vea el video de Balti Zaina, del pueblo Amazigh, sobre las luchas de las mujeres por sus tierras y contra las acciones del Estado marroquí | Video
::: Huracanes, pandemia, deudas y violencia: contra qué luchan las mujeres de Honduras
Yamileth Gonzáles: "Ante la pandemia y los fenómenos naturales Eta e Iota, las mujeres en Honduras vivimos una situación de precariedad, pero ponemos en marcha una nueva lucha contra la historia de invisibilización de nuestros derechos" | Análisis
::: Mujeres transformadoras en un mundo cambiante
Vea el video producido por mujeres de Fındıklı. Yildiz Temürtükan habla acerca de este episodio, el primero de la serie de la Marcha Mundial de las Mujeres en Turquía | Multimidia
¡Reenvíe este correo electrónico! Si todavía no forma parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbase y acompáñenos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!