Novedades de la semana | El feminismo frente a las fronteras y la persecución política
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades de la semana | El feminismo frente a las fronteras y la persecución política
En menos de una semana, cuatro mujeres periodistas fueron asesinadas mientras ejercían su profesión en diferentes partes del mundo. Capire es un portal de comunicación feminista hecho por mujeres militantes para fortalecer el feminismo, compartir experiencias de lucha y ampliar la solidaridad. Por ello, esta semana nos unimos a los movimientos populares y a los medios de comunicación contrahegemónicos para denunciar los asesinatos de la periodista palestina Shireen Abu Aqleh, asesinada con un disparo el 11 de mayo mientras cubría un ataque del ejército israelí a un campo de refugiados palestinos en Cisjordania; de la periodista chilena Francisca Sandoval, que falleció el 12 de mayo después de haber sido baleada mientras cubría las manifestaciones del 1 de mayo en su país; y de las periodistas mexicanas Yesenia Mollinedo y Sheila García, asesinadas juntas el 9 de mayo en un automóvil en el estado de Veracruz. Shireen y Yesenia llevaban ropas que las identificaban como prensa. Por todo ello, esta semana se ha difundido la siguiente reivindicación: “que ser periodista no sea una sentencia de muerte”. Todo nuestro apoyo a las valientes mujeres que ponen el cuerpo para hacer la cobertura de los ataques del capital contra los pueblos, y que hacen de la comunicación una herramienta de información, lucha y transformación.
En la lucha por un mundo más justo, las mujeres feministas proponen y practican una economía que pone la vida en el centro. La economía feminista es el tema central de la última publicación de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE) y la Marcha Mundial de las Mujeres. El libro Economías transformadoras en clave feminista aportan reflexiones sobre la economía feminista y su relación con la agenda del mercado, la soberanía alimentaria, la economía solidaria, los bienes comunes, la agroecología y la propia agenda e historia de Remte. El libro está disponible gratuitamente en español, y en nuestra página web traducimos algunos fragmentos.
Esta semana también publicamos una entrevista con las suizas Sophie Malka y Aude Martenot sobre la votación que se celebra hoy acerca de la financiación del país a la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex). Frontex se encarga de la vigilancia, la persecución y la criminalización de las personas migrantes, una violencia que sienten aún más las mujeres migrantes. En la entrevista, Sophie y Aude cuestionan las políticas migratorias de la Unión Europea, denuncian las acciones violentas de Frontex y las diferencias entre las políticas de asilo para las personas procedentes de países de Europa y las procedentes de países del Sur global.
Las mujeres del movimiento agroecológico y agroforestal han afirmado sus formas de lucha y su relación con la naturaleza, que se manifiestan en el cuidado de la reproducción de la vida humana y no humana en la tierra. Para entender estas relaciones, hemos publicado esta semana un artículo con algunas de las acumulaciones del evento satélite celebrado en Brasil con motivo del V Congreso Mundial de Agroforestería. Y en la experiencia de cubrir la III Asamblea Continental del Movimiento ALBA, Capire ha recogido relatos de las experiencias de varias mujeres que actúan diariamente para sostener la vida en sus comunidades. Son los movimientos populares y feministas que organizan la resistencia y las alternativas a la crisis económica y política que ha dejado el gobierno neoliberal del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), así como las dificultades impuestas por la pandemia del covid-19.
::: No al Frontex: mujeres contra la vigilancia en las fronteras europeas
El 15 de mayo, Suiza celebrará una votación popular para decidir si aumenta la financiación de Frontex | Entrevista
::: Economías transformadoras en clave feminista
Consulta el libro con análisis y aportes de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía | Análisis
::: Agroforestería, feminismo y agroecología: entretejiendo los saberes y el quehacer de las mujeres
Las mujeres de la agroecología y la agroforestería de Brasil siembran diversidad y organización colectiva | Experiencias
::: Argentina: mujeres en movimiento sostienen la vida en el campo y la ciudad
Conoce algunas experiencias de mujeres que organizan los cuidados y la solidaridad en sus territorios | Experiencias
Echa un vistazo a nuestra última galería
::: Cobertura: mujeres trabajadoras en Marcha en Argentina
Este Primero de Mayo participamos en la marcha de trabajadoras y trabajadores en Buenos Aires, en Argentina, ocupando las calles marcadas por la resistencia y también por las victorias populares y feministas. Compartimos a continuación algunas fotografías que expresan la radicalidad, la organización y el protagonismo de las mujeres en los movimientos sindicales durante la marcha. También publicamos relatos de mujeres militantes presentes sobre los desafíos del mundo laboral hoy y sobre las tareas del feminismo en la transformación social. | Galería
CONVOCATORIA DE PÓSTERS
Hasta el 1 de junio está abierta la convocatoria internacional de carteles "(In)security", organizada por la Cumbre de la Paz "No a la OTAN". Desde Capire invitamos a las mujeres, a los colectivos de mujeres o a las disidencias de género a presentar sus pósters para una subsección de la convocatoria, titulada "(In)seguridad feminista". Te invitamos a crear tu obra de arte y a reflexionar desde un enfoque feminista sobre dos temas: 1. los retos y las prácticas de las mujeres para sostener la vida en contextos de guerra; o 2. las contribuciones del feminismo a la construcción de la paz.
Puedes utilizar las herramientas y lenguajes que desees para crear tu cartel: pintura, collage, fotografía, dibujo, ya sea digital o manual. No es necesario tener obras previas ni ser una "artista profesional" para participar. Lo importante es contribuir con expresiones feministas contra la guerra y enviar tu archivo en buena calidad, en tamaño A3 y 300dpi, sin bordes, fondos o marcas de agua.
Esta sección feminista se publicará como galería virtual en las páginas web de Capire y de la Cumbre de la Paz.
Más información en: peacesummitmadrid.org.
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Comunicadoras populares en acción: experiencias de convergencia
Las mujeres que participaron en la 3ª Asamblea Continental de ALBA Movimientos comparten sus reflexiones y relatos sobre la comunicación popular | Experiencias
::: El feminismo es un grito global contra las guerras
Nora García habla sobre el rol del feminismo en la construcción de una paz anticapitalista | Análisis
::: Desmantelar el patriarcado (también) construyendo soberanía alimentaria
Conoce el documento de Amigos de la Tierra Internacional sobre los vínculos entre feminismo, agroecología y soberanía alimentaria | Experiencias
::: ALBA Movimientos: pueblos de Nuestra América construyendo integración regional
Conoce los principios y prácticas de integración feminista y popular que impulsa ALBA Movimientos | Experiencias
::: Mujeres en lucha por un mundo sin fronteras
Ve un fragmento de la serie de videos sobre la lucha por los derechos de las mujeres migrantes en Francia | Video
::: Silvia Ribeiro: «Nadie puede vivir sin comer»
Lee la entrevista del podcast Furia Feminista a Silvia Ribeiro sobre el poder de las empresas transnacionales del sector agroalimentario y la agricultura 4.0 | Entrevista
::: Los parques eólicos y la resistencia de las mujeres en Brasil
En video, agricultoras del Nordeste brasileño denuncian los impactos de la generación de energía eólica en sus vidas y territorios | Video
::: Las luchas por la paz y contra el terrorismo en Mali
Nana Aïcha recupera los aportes de la Marcha Mundial de las Mujeres en la lucha por la paz y expone la situación de la guerra en curso en Mali | Análisis
::: ¿Cuidados? Una palabra en disputa política
Amaia Pérez Orozco reflexiona sobre las trampas del capitalismo y la centralidad del trabajo de cuidados en la sostenibilidad de la vida | Análisis
::: Paraguay: luchas prolongadas contra el desalojo y encarcelamiento de pueblos campesinos e indígenas
Militantes de Conamuri denuncian la criminalización de quienes luchan por el derecho a la tierra en Paraguay y señalan experiencias de resistencia | Experiencias
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify