Novedades de la semana | Cultura y lucha feminista por las personas y el planeta
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades de la semana | Cultura y lucha feminista por las personas y el planeta
Esta semana celebramos la vida de Noémia de Souza, una de las poetas más influyentes de Mozambique. Su producción, marcada por una voz poética comprometida y colectiva, fue importante para reforzar las expresiones anticoloniales en África. Traducimos y compartimos su poema "Deja que pase mi pueblo" que aproxima, a través de la música, la noche de Mozambique a la noche de Harlem, barrio negro de Estados Unidos, aproxima la marimba y el blues, y hermana la resistencia de los pueblos negros subalternizados de diferentes maneras por el mismo proceso colonial.
Te invitamos a reflexionar sobre la crisis climática a través de la publicación del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) sobre los 15 años de enfrentamiento con las políticas de REDD+. REDD+ es la abreviatura de “reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques”, na forma de mantener la destrucción, en la que las empresas contaminantes y los gobiernos pueden limitarse a comprar un permiso para seguir contaminando. Compartimos uno de los artículos de la publicación, escrito por Joanna Cabello, de la Secretaría Internacional del WRM, que trata sobre la falsa suposición detrás de REDD+, de que el impacto climático de todo el carbono es igual.
El Código de las Familias en Cuba fue aprobado el pasado domingo 25 de septiembre. El nuevo Código ratificado con un 66% de apoyo popular se basa en la pluralidad, los afectos y la justicia social. Para entender qué cambia con la aprobación, compartimos el artículo de la periodista cubana Beatriz Ramírez López. Beatriz explica que “El nuevo Código de las Familias en Cuba es una necesidad. Tenemos, como país, una deuda histórica con determinados grupos poblaciones y precisamos de regulaciones, estrategias y mecanismos legales en consonancia con los tiempos actuales”.
::: Noémia de Sousa: “Deja que pase mi pueblo”
En el 96º aniversario del nacimiento de la poeta mozambiqueña Noémia de Sousa, publicamos un poema suyo sobre la resistencia y la hermandad negra | Cultura
::: Los impactos climáticos del carbono y las mentiras de REDD+
Consulta la publicación "15 años de REDD", del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales | Análisis
::: Código de las Familias en Cuba: hasta que el amor sea ley
Sepa qué cambia con el nuevo Código de las Familias cubano, que irá a referéndum popular este 25 de septiembre | Análisis
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Organizaciones de mujeres palestinas luchan por la libertad
La Unión de Comités de Mujeres Palestinas defiende su papel histórico ante la ocupación israelí | Análisis | تحليل
::: Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica
Bertha Zúñiga, Leticia Paranhos, Miriam Miranda y Soniamara Maranho hablan sobre cómo enfrentar a las empresas transnacionales en los territorios y en la región | Experiencias
::: Morgan Ody: «El camino hacia el futuro es una sociedad con soberanía alimentaria».
La Coordinadora General de La Vía Campesina habla sobre las luchas contra la OMC y el camino hacia la soberanía alimentaria | Entrevista
::: Rafaela Pimentel: “Las trabajadoras de hogar estamos articuladas en una de las luchas más potentes en España”
Conozca la irreverencia, las luchas y los logros de las trabajadoras del hogar organizadas en el colectivo Territorio Doméstico, en el Estado español | Entrevista
::: Elecciones en Brasil: la disputa por un proyecto popular, feminista y democrático
La activista Adriana Vieira analiza las luchas feministas en defensa de la democracia brasileña | Análisis
::: Por un feminismo campesino y popular: la trayectoria de CLOC-Vía Campesina
Militantes explican la perspectiva del feminismo campesino y popular y su construcción en los procesos de organización de la Vía Campesina | Experiencia
::: 1000 km en bicicleta contra el feminicidio
Este texto relata la experiencia de ciclismo de ultradistancia emprendida por Marielle Bouchard y presenta algunas de sus declaraciones, así como las de las personas que conoció durante el trayecto | Experiencias
::: Libertad a Teesta Setalvad, libertad al periodismo militante
En solidaridad a la campaña por la libertad de Teesta Setalvad, publicamos un extracto de sus memorias sobre la cobertura periodística comprometida con los derechos humanos | Experiencias
::: Traducir y transformar: la traducción en la construcción del feminismo internacionalista
La traductora Aline Scátola expone sus reflexiones sobre el papel político de la traducción indirecta para la articulación entre las mujeres y sus conocimientos | Análisis
::: Juntas construimos: Escuela de organización feminista en los Balcanes
Mujeres de la región de los Balcanes cuentan sus experiencias en las dos jornadas de la escuela feminista | Multimedia
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify