Novedades de la semana | Comunicación feminista y popular
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Capire es una herramienta de comunicación para hacerse eco de las voces de las mujeres en movimiento, hacer más visibles las luchas en los territorios, y reforzar las referencias locales e internacionales del feminismo popular, anticapitalista y antirracista. Para saber más, ve el video o lee nuestra presentación editorial.
Novedades de la semana | Comunicación feminista y popular
En inicios de julio, hicimos un webinario internacional para escuchar y compartir estrategias políticas de comunicación feminista y popular. Tuvimos la presencia de Ama Pratt, quien habló sobre la propuesta de Pan African TV, la presencia de Anuka de Silva, de La Vía Campesina de Sri Lanka, que nos habló sobre la importancia de las radios comunitarias para construir la lucha en el campo, también escuchamos Marilys Zayas, de la Marcha Mundial de las Mujeres de Cuba y también directora de la Revista Muchacha, que compartió su visión sobre la construcción de la comunicación revolucionaria en la isla, y por fín tuvimos la ponencia de Valentina Machado, de la Radio Mundo Real, quien nos dió 8 puntos fundamentales para construir comunicación feminista y popular.
El tema de la comunicación es muy importante para nosotras, no solo porque producimos comunicación, somos comunicación, pero también somos movimiento. Porque creemos que la comunicación feminista y popular es esencial para construir movimiento, plantear horizontes, expandir y conectar las voces y la acción de las mujeres en marcha por todo el mundo. Y, porque la comunicación no sale de la nada ni se mantiene sobre el vacío, creemos que es necesario unir el tema de la comunicación a los debates sobre la democratización de Internet, los monopolios virtuales y la privatización de los datos. Por eso, también hicimos una entrevista muy aclaradora con Sally Burch, de ALAI, sobre estos temas.
Entonces, ahora sólo les puedo invitar a visitar Capiremov.org, nuestra página web. Allá puedes leer las ponencias de todas estas compañeras editadas en versión de texto, traducidas, o escucharlas en sus idiomas originales. Si quieres, también puedes escucharlas directamente en Spotify o Anchor. Después, ¡ayúdanos difundiendo a sus compañeras!
También publicado la semana pasada
::: Margarida Maria Alves: una campesina que no huyó de la lucha
Recordamos la vida y la lucha de Margarida Maria Alves, dirigente sindical campesina brasileña asesinada el 12 de agosto de 1983 | Experiencias
::: Kaya Agari: grafismo indígena Kurâ-Bakairi
El arte de Kaya Agari, del pueblo indígena Kurâ-Bakairi, de Brasil | Cultura
Conozca la galería virtual de afiches por el derecho al aborto, creada en colaboración entre Capire y el Foro del Pueblo [The People’s Forum]. Hay 45 obras de 40 artistas de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Macedonia del Norte, Bélgica, Angola, Chile, Cuba y Venezuela. Los afiches se pueden ver en la galería virtual y se exhiben en el edificio del Foro del Pueblo en Nueva York desde el 31 de julio.
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Sally Burch: «los datos digitales deben ser patrimonio de la comunidad que los genera»
En entrevista, la periodista Sally Burch habla sobre los desafíos y los avances en la agenda por democratizar la Internet | Entrevista
::: En Irak, las mujeres construyen la resistencia en la vida cotidiana
Teeba Saad analiza los impactos tras décadas de guerra y los desafíos a la igualdad | Análisis
::: 8 puntos fundamentales para construir comunicación feminista y popular
Valentina Machado, de Radio Mundo Real, comparte sus visiones sobre la comunicación feminista y habla de la apuesta de alianza entre movimientos populares | Análisis
::: Maria Adosinda: una vida dedicada a las luchas feministas en África
Conoce la historia de María Adosinda, militante feminista mozambiqueña que se dedicó al enfrentamiento a la violencia y la explotación | Experiencias
::: Radio comunitaria: uma herramienta para el feminismo em las zonas rurales de Sri Lanka
Anuka de Silva habla sobre las experiencias de comunicación popular en el webinario de Capire sobre feminismo y comunicación | Experiencias
::: Cuando una mujer quilombola cae, el quilombo se levanta con ella
Mujeres quilombolas relatan su experiencia de organización y prioridades de lucha en Brasil | Experiencias
::: Conozca la galería virtual “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, de Vía Campesina
22 artistas de todo el mundo ilustran las luchas por la Soberanía Alimentaria en los 30 años de la Vía Campesina | Cultura
::: La comunicación comunitaria en Cuba: experiencias libertadoras
Lee la contribución de Marilys Zayas al debate sobre estrategias políticas de comunicación feminista y popular | Experiencias
::: Desafíos del feminismo en Angola
Cómo las mujeres feministas se organizan en la lucha por sus derechos y contra la violencia política | Entrevista
::: Claudia de la Cruz: «En Estados Unidos no se puede cubrir salud gratuita, pero se puede financiar una guerra»
Lee o escucha la entrevista a Claudia de la Cruz sobre las luchas negras, feministas y antiguerra en Estados Unidos | Entrevista
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify
Capire es una iniciativa de la Marcha Mundial de las Mujeres, en diálogo con con las mujeres que integran los movimientos aliados como La Vía Campesina y Amigos de la Tierra Internacional, bien como las organizaciones que forman parte del proyecto Fortaleciendo los Feminismos Populares.