Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria | Semana #41
[If you want to receive the newsletter in English, click here. Si vous désirez recevoir le bulletin en français, cliquez ici. Se deseja receber o boletim em português, clique aqui]
Esta semana en Capire | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria
¡Hola, compañeras de todo el mundo!
El 16 de octubre se celebra el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y Contra las Transnacionales. El principio de la Soberanía Alimentaria, propuesto por la Vía Campesina (LVC) en 1996, defiende el derecho de los pueblos a definir y realizar la producción y el consumo de alimentos saludables. Este principio es feminista, ya que en todo el mundo las mujeres son las principales responsables de la producción y preparación de alimentos, ya sea para la subsistencia o para la comercialización. Para conmemorar esta fecha de lucha, publicamos un relato de experiencia sobre escuelas y procesos de formación en agroecología en Brasil, Tanzania y Reino Unido. También sugerimos navegar por nuestros contenidos sobre soberanía alimentaria y acceder a la galería Luchas campesinas y soberanía alimentaria, con fotos del archivo de la Vía Campesina, Amigos de la Tierra y la Marcha Mundial de las Mujeres que muestran el protagonismo de las mujeres rurales en la defensa de la tierra y de la biodiversidad.
Siguiendo con el tema de la formación, también publicamos esta semana el artículo Formación para la transformación: metodologías feministas, de Nalu Faria, del Comité Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres. Nalu propone puntos importantes para la práctica de la formación feminista basada en la educación popular y las metodologías de grupo.
También publicamos el artículo de Sabitri Neupane, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Nepal, sobre el enfrentamiento de las mujeres con el patriarcado en el sur de Asia. Sabitri habla de las luchas de las mujeres por la tierra, la participación política y una vida sin violencia.
::: Educación popular en agroecología: transformaciones en la práctica
En este Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria, hablamos de educación popular y feminismo | Experiencias
::: Formación para la transformación: metodologías feministas
Nalu Faria presenta un análisis sobre el rol de la educación popular y feminista en los procesos formativos | Análisis
::: Las luchas y la participación política de las mujeres en Nepal
Sabitri Neupane, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Nepal, reflexiona sobre los esfuerzos de las mujeres por combatir el patriarcado en el sur de Asia | Análisis
...Y si aún no has visto, aprovecha y accede también al contenido de las últimas semanas:
::: Lia Ukleba: «Intento destruir la zona de confort»
Conoce a la artista feminista que desafía los poderes y las prácticas patriarcales en Georgia | Cultura
::: Miriam Miranda: «existe un genocidio contra los pueblos que defendemos la naturaleza»
Desde Honduras, la líder garífuna Miriam Miranda habla sobre racismo, persecución política y organización de las mujeres | Entrevista
::: Mujeres por la cancelación de las deudas: “Nuestras vidas valen más que los créditos”
Capire dialogó con Camille Bruneau y Christine Vanden Daelen, autoras de un libro sobre las respuestas feministas a las deudas ilegítimas | Entrevista
::: Código de las Familias en Cuba: hasta que el amor sea ley
Sepa qué cambia con el nuevo Código de las Familias cubano, que irá a referéndum popular este 25 de septiembre | Análisis
::: Los impactos climáticos del carbono y las mentiras de REDD+
Consulta la publicación "15 años de REDD", del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales | Análisis
¡Reenvía este correo electrónico! Si todavía no formas parte de nuestras listas de email y Telegram, inscríbete y acompáñanos también en las redes sociales (@capiremov). ¡Necesitamos el apoyo de todas y todos para difundir y ampliar Capire!
Boletín | WhatsApp | Telegram | info@capiremov.org
Facebook | Twitter | Instagram | YouTube | Spotify